En el París de la Segunda Guerra Mundial, un inmigrante argelino se siente motivado para alistarse en la resistencia por la inesperada amistad que desarrolla con un hombre judío. (FILMAFFINITY)
Introducción La afirmación « El paso del Mito al Logos » es el concepto utilizado por los estudiosos de la filosofía para definir el inicio del pensamiento en Grecia tras una Edad Oscura anterior de la que se tiene poca información. Este periodo histórico comienza con los llamados pensadores « presocráticos », si hacemos caso de las indicaciones de Aristóteles en su libro Metafísica. Según el de Estagira, fue el aristócrata Tales, ciudadano de Mileto , en Asia Menor, quién al sustituir los principios míticos para explicar el mundo y su origen por un principio “físico”(el agua) , inició una nueva forma de interpretar la realidad mucho más acorde con un pensamiento lógico y racional. Fue así como Aristóteles organizó cronológicamente la historia preclásica de la filosofía occidental con inicio en Tales de Mileto. La visión aristotélica del nacimiento de la filosofía, al menos hasta finales del siglo XIX, se convirtió en fundamento para cualquier libro de his...
Vulgo término despectivo para referirse al colectivo de la gente común Idioma Vigilar Editar Vulgo y chusma son términos despectivos con los que se designa a las clases bajas , que con términos más neutros (o, en su caso admirativos) se designan como muchedumbre , plebe , el común, [ 1 ] el pueblo o las masas . El término "vulgo" deriva del latín vulgus , y se aplica tanto al "común o conjunto de la gente popular" como a los que tienen conocimientos rudimentarios de alguna materia. [ 2 ] El término "chusma" deriva de la palabra genovesa antigua para designar al conjunto de los galeotes ( ciüsma ), que a su vez deriva de la palabra griega κέλευσμα, el "canto acompasado del remero jefe para dirigir el movimiento de los remos". [ 3 ] Lo vulgar es lo propio de esas capas de la población, como en origen fueron las lenguas vulgares por oposición al latín , la lengua eclesiástica ...
La Revolución Abasí , también llamada Movimiento de los Hombres de las Ropas Negras , se refiere al derrocamiento del Califato omeya (661-750 d. C.), el segundo de los cuatro califatos principales en la historia islámica temprana, por parte del tercer califato, el califato abasí (750-1258 d. C.). Llegando al poder tres décadas después de la muerte del profeta musulmán Mahoma e inmediatamente después del Califato Rashidun , los omeyas fueron un imperio árabe feudal que gobernaba sobre una población que en su gran mayoría no era ni árabe ni musulmana . Los habitantes no árabes del imperio (o mawali ) eran tratados como ciudadanos de segunda clase, independientemente de si se convertían o no al islam , y este descontento que avanzaba sin distingo de fe o etnia condujo en última instancia al derrocamiento de los omeyas. 1 Los miembros de la dinastía Abasí afirmaban que descen...
Comentarios
Publicar un comentario